¿Cuándo cambiar el radiador de tu vehículo? Señales, causas y consejos
- frontechautomotriz
- 7 ago
- 2 Min. de lectura
El radiador es una pieza clave del sistema de refrigeración de tu vehículo. Su función es mantener el motor a una temperatura adecuada, evitando sobrecalentamientos que pueden generar fallas graves y costosas. Sin embargo, como cualquier otro componente, tiene un ciclo de vida útil y puede deteriorarse con el tiempo.
En esta nota, te contamos cuáles son las señales más comunes de que tu radiador necesita ser reemplazado, por qué se dañan y qué consejos podés seguir para cuidar este componente esencial.
5 señales de que tu radiador podría estar fallando
El motor se recalienta con frecuencia: Si notás que la temperatura del motor sube más de lo normal o incluso se enciende la luz de advertencia, puede ser indicio de que el radiador no está cumpliendo su función correctamente.
Pérdida de refrigerante o fugas visibles: Manchas verdes, rojas o amarillas debajo del auto pueden ser señales de una pérdida de refrigerante por grietas o corrosión en el radiador.
Presencia de óxido o líquido sucio: Si el líquido refrigerante se ve marrón, con partículas o turbio, podría haber óxido dentro del radiador, lo cual afecta el flujo y la eficiencia.
Olor a quemado o vapor saliendo del capó: Estos son síntomas claros de sobrecalentamiento. Revisá el sistema lo antes posible para evitar daños mayores.
Funcionamiento irregular del sistema de calefacción: Un radiador obstruido o dañado puede afectar la calefacción interna del vehículo, ya que este sistema depende del correcto funcionamiento del sistema térmico general.
Principales causas del deterioro de un radiador
Uso de agua en lugar de refrigerante: el agua sola puede generar óxido, sarro y dañar el interior del radiador.
Falta de mantenimiento preventivo: no cambiar el refrigerante con la frecuencia indicada reduce la vida útil del sistema.
Golpes o impactos externos: una piedra en la ruta puede dañar las aletas del radiador y afectar su rendimiento.
Defectos de origen o materiales de baja calidad: elegir productos de marcas sin respaldo puede terminar siendo más costoso.
¿Cada cuánto conviene cambiar el radiador?
No hay un kilometraje fijo, pero se recomienda:
Revisarlo cada 40.000 a 50.000 km o al menos una vez por año.
Cambiar el líquido refrigerante según lo indicado por el fabricante.
Consultar al mecánico ante cualquier señal de sobrecalentamiento.
Si el radiador tiene fugas, está obstruido o corroído internamente, lo más seguro es reemplazarlo directamente para evitar mayores daños.
Conclusión
El radiador es una de las piezas más importantes del motor. Atender los signos de desgaste y actuar a tiempo puede ahorrarte dolores de cabeza (¡y dinero!). Si notás alguno de los síntomas mencionados, consultá con tu mecánico y asegurate de pedir repuestos de calidad como los de Frontech.

Comentarios